Beneficios de disfrazarse

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Existen muchos beneficios de disfrazarse, por lo que merece la pena relajarnos y dejar que nuestros niños opten por usar su traje de Batman, Superman, Frozen o el que le guste cuando quiera. No solo pensemos en los típicos Carnaval o Halloween, otras épocas también valen.

Seguro que, como dicen los expertos profesionales de la casa de los disfraces lacasadelosdisfraces.es si los padres son conscientes de las grandes ventajas que tienen al hacerlo, seguro que lo ven mejor. Así pues, podrán aprovechar todos los beneficios que tiene ponerse un disfraz.

Conociendo los beneficios

Los más pequeños gustan de ponerse siempre ropa o accesorios que puedan transformarse en otros y con los que se pueda vivir toda clase de aventuras en la imaginación. Así pueden convertiré en un superhéroe, un astronauta o un vaquero.

Vamos pues con las ventajas que tiene disfrazarse:

Fomento de la empatía

Cuando se asume el rol de otra persona, nos ponemos en su piel, por lo que se aprende a poder ver las cosas desde otro punto de vista. Con este ejercicio es posible entender que todas las personas son distintas y que cada uno tiene su manera de pensar.

Invitación a la creatividad

Con esta experiencia no hay límites a la imaginación y al ingenio. Se debe seleccionar el protagonista de la aventura y sabremos cómo será el comportamiento. De igual forma debe concentrarse en los accesorios que se van a usar, creando historias e ideando personajes ficticios con los que va a poder interactuar.

Ejercitando el pensamiento simbólico

Es una actividad de la mente la que usan los niños y las personas en general para disfrazarse, lo que ayuda a que se mejore y mucho en cuanto al pensamiento simbólico. Hablamos de una capacidad básica para el desarrollo cognitivo.

Ayuda a desinhibirse

Esta es una ventaja importante. El que se represente un papel hace posible que se pueda ser una persona distinta y jugar con una libertad mayor.

De esta forma se pueden liberar tensiones, expresando intereses, preferencias y miedos.

Hablamos de una magnífica oportunidad para poder observarlos, puesto que dichas situaciones nos ayudan a poder obtener información sobre los sentimientos y preocupaciones.

Practicar la expresión corporal

Todo esto se consigue mientras se recrean las voces, se imitan los gestos y copian determinados movimientos. Hablamos de una técnica inmejorable para poder conocer mejor su propio cuerpo, entrenando la coordinación y se van a poder desarrollar las habilidades a nivel motor.

Aprender a poder socializar

Habitualmente, cuando los pequeños se disfrazan, suelen hablar con unos seres imaginarios, que en su mente, pueden ser los aliados o los archienemigos.

De todas formas, esto lo que hacen que de manera progresiva se van a practicando una serie de habilidades sociales caso de la expresión de las ideas, la negociación, etc. Puede parecer mentira, todo esto que tu hijo ha podido entrenado mientras está jugando es algo que le va a servir cuando tenga que relacionarse con la gente en su día a día.

Poder ser alguien más

En su mente, el que se pueda utilizar un antifaz, es, por así decirlo, una puerta de acceso a un mundo impresionante.

El poder estar en la piel es uno de esos superhéroes es una experiencia inolvidable, que suele despertar un sinfín de emociones y sentimientos que disfrutan los pequeños al máximo.

Es compatible, con el aprendizaje

Existen más beneficios de disfrazarse, puesto que si se recrea un personaje histórico, es un momento ideal para que nos interesemos en conocer más sobre su biografía y las hazañas que hayas podido realizar en vida.

Pensemos que también si escogen un traje de animal es un buen momento para que aprendan más sobre la fauna y la naturaleza.

¿Es posible que llegue a ser perjudicial?

Muchos de los niños lo hacen únicamente para divertirse, sin que todo esto sea un problema para la salud de su mente. El caso es que si se desea utilizar un traje con frecuencia y de manera compulsiva, pueda que sea una señal de alerta.

Como dicen los psicólogos, depender de algo externo para poder enfrentarse a la vida no es algo que sea normal.

Eso sí, cuando se traspasan algunos límites en el deseo de asumir otra identidad, es posible que pueda ser algo perjudicial para la salud.

Uno de los problemas que aparecen es cuando se traslada el personaje o la fantasía a la vida diaria, de tal forma que se pretende ser una persona que no se es, lo que hace que se llegue a poner en peligro la propia autenticidad y la esencia de la persona.

Todos llevamos una máscara

Hablando del tema con honestidad, es necesario admitir que todo el mundo usa alguna o varias máscaras para poder interactuar con la sociedad. Es algo que se hace con los amigos, familiares, en el trabajo o con otras personas. Todo esto hace que no nos podamos extrañar de que nuestro hijo lo haga.

Todo hace que sean estas algunas de las razones que hagan que agradece tanto el que se represente a otro. Esto hace que se puedan comportar de una forma más auténtica y con menos inhibiciones, lo que hace que fluyan las emociones con mayor profundidad y además sin que nadie les vaya a juzgar.

Esperemos que os haya gustado todo lo que os hemos comentado sobre disfrazarse y los beneficios que se obtiene de esta práctica.

Todos, especialmente los que ya peinamos canas nos acordamos que antiguamente no se le daba mucha cancha al hecho de disfrazarse, pues era considerado como algo que la gente hacía para divertirse sin darle mucha más importancia a este hecho.

El paso del tiempo y las investigaciones han hecho evidente que disfrazarse es algo que nos viene genial a todos los seres humanos con independencia de la edad que tengamos.

Si te ha parecido de interés el artículo, no dudes en compartirlo con tus familiares, amigos o compañeros de trabajo. Seguro que les va a parecer algo interesante y así extendemos la conciencia de que disfrazarse es mucho más que pasar un rato bien.

Noticias relacionadas

artificial
Actualidad

El impacto ambiental de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) ya está en todas partes. Se usa para las redes sociales, en buscadores, en aplicaciones de navegación, en comercio electrónico e incluso en la asistencia médica.

Scroll al inicio