Consejos para evitar la halitosis matinal

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 40% de la población sufre halitosis o mal aliento, y el 29% de las mujeres consideran la halitosis como el principal inhibidor físico de la libido.

Sin embargo, muchos pacientes no saben que tienen este problema, porque los receptores de su nariz se bloquean y acaban por no responder a esos malos olores constantes.

Esta patología es la tercera causa más frecuente de consulta al odontólogo. Sus consecuencias son muy negativas: rechazo social, baja autoestima, riesgo de depresión, etc.

Los expertos explican que la halitosis matinal no es patológica sino fisiológica. La halitosis se produce principalmente después de dormir, porque al mantener en reposo los dientes, disminuye la producción de saliva. Por eso, ese mal olor en la boca es más fuerte por la mañana, justo al despertarse.

Tal disminución de la cantidad de saliva en la boca “facilita el crecimiento incontrolado de bacterias gramnegativas y anaerobias, que producen un gas maloliente y putrefacción de ácidos con la posterior producción de productos sulfurados”, explican los especialistas Javier Fernández Amézaga y Rosa Rosanes González.

Hay personas que tienen ese olor más acentuado por varias razones. ¡Sigue leyendo!

Dormir con la boca abierta

Respirar por la boca hace que ésta se seque todavía más, lo que aumenta el riesgo de sufrir un aliento desagradable.

Mala higiene dental

Una deficiente higiene dental es una de las principales causas del mal aliento matutino, ya que muchas personas no se cepillan los dientes después de cenar.

También se recomienda retirar y limpiar al menos una vez por día las dentaduras postizas, aparatos de ortodoncia y otros materiales protésicos.

«Si estás fuera de casa, sin cepillo ni colutorio, bastará con hacer buches enérgicos con un poco de agua después de comer para desembarazarte de los residuos alimenticios», informa la revista Cuerpomente.

Consumir ciertos medicamentos

Hay medicamentos que provocan una gran sequedad bucal, lo que hace que por las mañanas se tenga halitosis.

Tabaquismo

Fumar provoca halitosis y eso hace que se acentúe mucho más el mal olor por las mañanas.

Otros problemas

Los problemas de oído, nariz, garganta o trastornos gastrointestinales pueden provocar mal aliento.

A continuación, te explicamos los mejores consejos para eliminar el mal aliento matinal. ¡Toma nota!

Una buena higiene bucodental

Lava tus dientes después de cada comida y usa hilo dental. ¡Debes saber que la seda dental reduce las bacterias, así que úsala al menos una vez al día!

Esto lo saben bien los profesionales de
clínica dental en Collado Villalba que ofrecen desde los tratamientos más simples, como una limpieza dental, hasta los más complejos, como aquellos tratamientos de cirugía oral.

Estos expertos en salud oral explican que para evitar el mal aliento matinal, limpia la lengua ya que en ella hay multitud de bacterias causantes del mal olor. Para ello, utiliza un raspador lingual o el cepillo de dientes, y elimina la capa blanquecina.

Bebe mucha agua

La hidratación de la boca durante el día es fundamental para que no se reduzca tanto la salivación durante la noche. Evita bebidas alcohólicas, café o té, porque favorecen la sequedad bucal.

Desayunar para producir saliva

Pasar mucho tiempo sin comer también puede generar halitosis, porque se reduce la salivación. Los odontólogos informan que para producir saliva durante el día puedes desayunar, comer, masticar chicle sin azúcar, etc.

Limpieza bucal

Es aconsejable una limpieza bucal al año, para eliminar el sarro y las bacterias que se acumulan en la boca.

Evita ciertos alimentos en la cena

En la cena no comas alimentos fuertes o ácidos como ajos, cebolla, mariscos, pepinillos, etc. El olor de esos alimentos es demasiado fuerte y lo notarás al despertar.

Si quieres aminorar el efecto de la halitosis matinal debes seguir una dieta rica en frutas y verduras.

Algunos metabolitos procedentes de la ingesta de esos productos “pueden absorberse a nivel gastrointestinal, pasan a la circulación, se metabolizan en mucosa intestinal e hígado y se expulsan por los pulmones”, explican Fernández Amézaga y Rosanes González.

Usa enjuagues y colutorios

Fernández Amézaga y Rosanes González explican que por la noche podemos usar enjuagues y hacer gargarismos con colutorios antes de ir a dormir, ya que “los restos del producto quedan en la boca por la noche, que es cuando la actividad bacteriana es mayor y el flujo de saliva menor”.

Evita los enjuagues que están fabricados solo con fines cosméticos y empeoran la halitosis, porque no eliminan totalmente los restos de alimentos y generan componentes como la putrescina y la cadaverina.

Lo mejor es que optes por los colutorios terapéuticos, pero antes de utilizarlos, consulta a un profesional.

Noticias relacionadas

artificial
Actualidad

El impacto ambiental de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) ya está en todas partes. Se usa para las redes sociales, en buscadores, en aplicaciones de navegación, en comercio electrónico e incluso en la asistencia médica.

Scroll al inicio