Dentro del amplio abanico de estudios que nos encontramos en las diferentes universidades de nuestro país, lo cierto es que una de las que más presencia tiene entre la sociedad española es el grado en turismo y, sin duda alguna, esto no es algo que nos deba de extrañar. En este sentido, España es uno de los países del mundo que más visitantes recibe cada año y también es uno de los que más industria hotelera y de servicios tiene, por lo que no es de extrañar que cientos de ciudadanos quieran, año tras año, hacer de esta carrera el inicio de su futuro profesional.
Y es que más allá de ejercer de guía turístico, lo cierto es que el Grado en Turismo es una formación relativamente joven que ha llegado a nuestras universidades para contar con una gran aceptación, tal y como nos recuerdan desde la Escola Universitària Formatic Barcelona, quienes, entre otros estudios, también ofrecen este título y nos apuntan, de buena tinta, algunas de las posibilidades de carrera profesional después de terminar los estudios.
- Puestos directivos. De hoteles, agencias de viajes, mayoristas turísticos, parques temáticos y parques de ocio, complejos de restauración y empresas dedicadas al ocio. En todos estos puestos, se necesita un perfil amplio con conocimientos de varios temas. El día a día, las personas que trabajan en puestos directivos tienen que gestionar sus equipos, planificar presupuestos y asegurar que todos los aspectos de la empresa mantengan una alta calidad.
- Consultor o asesor. Trabajar como asesor de viajes o planificador de vacaciones requiere la capacidad de escuchar con atención a las personas y lo que quieren. Este enfoque te ayudará a crear una relación basada en la confianza, y puedes estar seguro de que tus clientes regresarán y te recomendarán a otras personas. En este sentido, algunos ejemplos de las tareas más típicas de este tipo de puestos son hablar con los clientes y entender sus necesidades y expectativas, investigar diferentes servicios de aerolíneas y hoteles para encontrar la mejor opción, mantenerse actualizado con los últimos cambios e informar a los clientes sobre posibles problemas de viaje o alojamiento y qué alternativas tienen.
- Organizador de eventos. Los organizadores de eventos planifican y organizan eventos promocionales, comerciales y sociales. Tienen la responsabilidad de llevar a cabo una variedad de eventos, asegurando que el público objetivo esté involucrado y que el mensaje del evento se comercialice correctamente. Los eventos juegan un papel muy importante en el éxito de una marca u organización y como organizador de eventos, organizarás conferencias, seminarios y exposiciones, así como fiestas y viajes de incentivos corporativos. Liderarás todo el proceso desde la etapa de planificación, hasta la realización del evento y la evaluación posterior al evento.
- Manager de turismo. Serás responsable de áreas clave como el marketing, la gestión de visitantes y el desarrollo de campañas, productos, servicios e instalaciones turísticas. Puedes trabajar para una variedad de empleadores, incluidas organizaciones de gestión de destinos públicas y privadas, agencias o asociaciones públicas. El rol es variado y puede incluir muchos tipos diferentes de trabajo y, en los puestos más altos, tu trabajo implica la planificación estratégica.
¿Cuál es el perfil de aptitudes que ha de tener un profesional en turismo?
Para todo hay que tener suerte en la vida y estar en el lugar indicado a la hora indicada, pero lo cierto es que, si deseas desarrollar una carrera llena de éxitos en el sector de turismo y ocio, estas son algunas de las habilidades claves que has de tener como profesional en la materia.
- Resolución de problemas. Se trata de buscar alternativas y posibles soluciones y esta habilidad va de la mano de la capacidad analítica y la atención a los detalles. Estas competencias te permitirán evaluar opciones y elegir la mejor según las necesidades de los clientes.
- Manejando la presión. Para trabajar bien bajo presión, la clave es saber cuándo pedir ayuda, así que no tomes más de lo que puedes manejar y avisa a tus compañeros o mánager cuando necesites ayuda. Si eres el que está a cargo, aprende a delegar tareas y animar a las personas.
- Convertirse en un buen diplomático te servirá bien porque las cosas pueden cambiar rápidamente en el sector de turismo y ocio y es que es posible que los vuelos se retrasen, que los hoteles ya estén reservados o que el mal tiempo afecte las vacaciones y los viajes. Debes estar preparado para tratar con clientes insatisfechos, gestionar conflictos y actuar con rapidez para ofrecer una solución.