Los idiomas constituyen una herramienta muy necesaria para los seres humanos del siglo XXI. En un mundo en el que las empresas ya trabajan en diferentes países y en el que existe una interdependencia tan grande entre personas situadas en diferentes países y que cuentan con diferentes idiomas, es lógico que se tenga la necesidad de aprender idiomas. Todo sea por el bien de la comunicación fluida entre las partes. La verdad es que los idiomas son parte inseparable de la cultura del ser humano y, ahora que existe la globalización, esa relación se ha implementado todavía más.
El inglés sigue siendo la lengua más importante del mundo, eso todavía no ha cambiado y creemos que no lo va a hacer a corto o medio plazo. Hablada de manera oficial en varios de los países más importantes del mundo, se ha constituido como el punto en el que confluyen personas de distintas culturas e idiomas. Es el idioma, además, de los negocios, con todo lo que eso implica. No saber inglés pone en un brete a cualquier persona que tenga aspiraciones en esta vida, por tanto, conocer esta lengua es algo recomendable para cualquier tipo de persona en los momentos en los que nos encontramos.
No es que España sea el país del mundo en el que mejor se domina este idioma. Lo apuntan varios datos y medios. El primero al que queremos hacer referencia es el portal web Statista, que aseguraba que España tenía un nivel medio respecto a otros países de la Unión Europea. En el mapa que podéis ver en la noticia que os hemos enlazado, veréis que hay países que nos llevan cierta ventaja en esta materia. Son principalmente países del centro de Europa (como Alemania, Países Bajos o Bélgica) y del norte del continente (Noruega, Suecia, Finlandia o Dinamarca). Estos lugares del mundo son donde se habla mejor el inglés más allá de cualquier país en el que sea oficial este idioma. Y eso les otorga a sus habitantes una ventaja competitiva muy grande.
La página web de El Economista también se hizo eco de un estudio parecido, indicando qué porcentaje de personas por país europeo hablaba inglés. España, dentro de esa clasificación, ocupa el penúltimo lugar con apenas un 22% de su población, solamente superando el 20% del que hace gala Hungría. Estamos muy lejos del nivel de algunos de los países que hemos mencionado en el párrafo anterior y, como curiosidad, diremos que los países del sur de Europa suelen tener problemas con el inglés porque Francia, Portugal e Italia se encuentran en una situación un poco mejor pero a fin de cuentas similar a la nuestra.
¿Cuál es la causa de que la situación del inglés en España sea así? Nosotros creemos que hay varias cuestiones que tienen influencia dentro de este campo. En primer lugar, debemos tener en cuenta que, tras el final de la Segunda Guerra Mundial y con la presencia de Estados Unidos en el continente europeo, se empezó a estudiar inglés en las aulas de buena parte del continente… pero no en nuestro caso. En España solo se empezó a normalizar esa situación con la llegada de la democracia, así que llevamos 30 años de retraso en lo que tiene que ver con este tema. Y, además, debemos hacer autocrítica y añadir que el inglés no se viene enseñando correctamente en muchos centros de nuestro país porque se siguen priorizando los ejercicios de rellenar huecos en lugar de apostar por el speaking, las lecturas y las redacciones.
España cuenta con muchas personas en el extranjero. Somos un país que, sobre todo desde la crisis económica de 2008, mucha gente abandona para iniciar una nueva aventura en otro lado. Incluso son muchos los estudiantes que desean pasar un año en el extranjero para reforzar el conocimiento de un idioma como el inglés sabiendo que es posible que no encuentren el trabajo que desean en el interior de nuestras fronteras Sin embargo, no todos los jóvenes que se marchan un tiempo al extranjero conocen al dedillo un idioma como este. Por eso es importante que exista la posibilidad de reforzar el conocimiento de este idioma. En CLS Idiomas, una organización que tiene como misión ofrecer cursos y programas relacionados con el aprendizaje de idiomas en el extranjero, han venido constatando una necesidad cada vez más grande de aprender inglés y beneficiarse de las ventajas que proporciona.
Es una buena noticia que, en España, la gente sea consciente de que hace falta mejorar el nivel de inglés del que disponemos. Ni que decir tiene que el primer paso para corregir algún problema tiene que ser el reconocimiento de su existencia para después poder poner remedio a ese problema a través de diferentes técnicas. Saber que no somos una referencia en lo que tiene que ver con el inglés es el modo que tenemos de empezar a cambiar las cosas y hacer que en España se empiece a enseñar este idioma de otra manera que sea más efectiva y que de verdad nos permita estar a la altura de lo que se espera de nosotros y nosotras.
El refuerzo en el conocimiento de un idioma no se alcanza haciendo el tipo de ejercicios que hasta hace nada eran habituales en España para enseñar inglés. Rellenar huecos no es la solución a nuestros problemas ni la mejor manera de incentivar el conocimiento de un idioma. Hay que apostar por hablar mucho más en inglés, hacer discursos, tener conversaciones y debates… porque de ese modo aprendemos a expresarnos y también recordamos la escucha, si bien es importante que esa escucha también se realice con audios de personas nativas. Y, por supuesto, también es importante que hagamos refacciones. Estos son los medios para aprender mejor y más rápido el inglés.
Los profesores que saben eso son los que enseñan de verdad. Es cierto que es posible que haya mucha gente (sobre todo joven) a la que hablar en inglés, ya sea en una conversación con un compañero de clase o con un discurso, siempre le cueste porque tenga cierto miedo escénico, cierta vergüenza. Pero es a través de cosas así como va a eliminar esa vergüenza y va a empezar a desarrollarse también en ese sentido. Desde luego, es imprescindible para conocer un idioma tener cierta experiencia en lo que tiene que ver con hablar y expresarse en público.
Podemos sentirnos afortunados siendo españoles
Vivimos en un país cuyo idioma oficial es conocido en buena parte del mundo. En Sudamérica, el castellano es oficial en casi todos los países y, además, también el castellano es el segundo idioma más hablado en Estados Unidos, con la importancia que eso tiene. Esto nos hace más fáciles las cosas, no nos vamos a engañar. Conociendo solo nuestra lengua materna, podemos ir a un gran número de lugares en todo el mundo. Y no solo a los que hemos hecho referencia. También es importante saber que en Francia, Italia, Reino Unido y otros países de nuestro entorno hay una enorme cantidad de gente que conoce y domina nuestro idioma.
Lo que acabamos de comentar quizá tenga un efecto negativo en mucha gente que quizás se sienta relajada cuando viaja al extranjero y crea que no existe una gran necesidad de conocer otro idioma. Aunque el castellano sea una de las lenguas más habladas de todo el mundo, hay que tener claro que es imprescindible conocer un idioma como el inglés si queremos disponer de un puesto de trabajo con aspiraciones. Solo con el castellano no nos va a servir, por mucho que tenga una enorme importancia a día de hoy. El verdadero colchón de seguridad en este sentido lo pone un idioma como el inglés, que es ampliamente conocido y que es el nexo de unión entre personas de países con muy diferentes culturas.
Creemos que el nivel de inglés va a crecer de manera considerable en España en los próximos años. Estamos empezando a enseñarlo de otra manera, a hacerlo mucho más accesible para el conjunto de personas que se muestran interesadas en estudiarlo a fondo. Y eso, como es normal, nos va a deparar beneficios en el futuro. Si preparamos de una manera mucho más poderosa a nuestra juventud de cara al futuro, lo que está claro es que vamos a conseguir que se les abran muchas más posibilidades de obtener un empleo y, de ese modo, potenciar en la medida de lo posible todo lo que tiene que ver con el desarrollo de las empresas de nuestro país.
Con ese crecimiento en el nivel de inglés, se le abren las puertas de muchas cosas a los españoles y las españolas. Esto es sinónimo de progreso y es necesario que así siga siendo. Los idiomas son una de las herramientas que más y mejor hablan de nosotros como sociedad, así que debemos cuidar de ellos como si fueran oro en paño y compartirlos para que todo el mundo tenga la capacidad de defenderse con él y tener la capacidad de conversar prácticamente con cualquier otra persona que pueda tener que ver con su sector de actividad.