Segunda residencia en la costa

Los lugares preferidos para fijar la segunda residencia.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Aunque la compra de viviendas ha descendido en las últimas décadas, no son pocas las familias que invierten sus ahorros en adquirir una segunda residencia. Lo hacen para tener un destino fijo en el que pasar sus vacaciones y con la vista puesta en encontrar un lugar tranquilo en el que poder retirarse. Estos son los destinos más escogidos para comprar una segunda residencia.

La segunda vivienda era el sueño dorado de las familias trabajadoras de los años 80. Una generación que creció en la estrechez y que a medida que la economía española iba estabilizándose, no dudaban en invertir sus ahorros en adquirir un apartamento en la playa donde veranear cada año.

La economía española ha crecido todavía más en las últimas décadas, pero también han aumentado las desigualdades. El acceso a la vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la población española. Eso no quita, a pesar de la crisis del 2012 y de la explosión de la burbuja inmobiliaria que lo acompañó, que el ladrillo continúe siendo una de las inversiones más seguras que existen.

Esto hace que las familias que se lo pueden permitir, inviertan sus ahorros en comprar una segunda residencia. Una vivienda que además de darles unos interesantes réditos el día de mañana, si necesitan venderla, pueden disfrutarla mientras tanto.

Los destinos de playa siguen siendo los preferidos por las familias españolas. Una residencia que ya no solo se utiliza en vacaciones. Si no que se visita varias veces a lo largo del año, a la mínima ocasión que se tenga.

Además, si se gestiona adecuadamente, un inmueble de este tipo puede representar una fuente de ingresos extra para la familia durante el tiempo que no la utilicen.

Como vemos, la segunda residencia sigue vigente en la actualidad. Estos son los lugares escogidos para fijarla.

La costa del sol.

Varios portales inmobiliarios que hemos visitado sitúan a la Costa del Sol malagueña como el lugar preferido para comprar una segunda vivienda. Y ya no solo para los extranjeros, también para la población española.

El periódico Andalucía Económica informa que la empresa constructora Aedas Homes ha puesto en marcha la construcción de 100 viviendas de obra nueva en la costa del sol, orientadas a venderlas como segunda residencia. 60 de ellas están en Estepona y 40 en Marbella.

Otro holding inmobiliario, Grupo Obu, ha puesto a la venta las viviendas recién construidas de la segunda promoción de su urbanización Art Marina en Torremolinos.

Esta intensa actividad urbanística en la costa malagueña pone de manifiesto que existe una alta demanda por adquirir vivienda en la zona.

Aunque la Costa del Sol es un icono del turismo de lujo, muchas de estas construcciones se comercializan a un precio inferior que las exclusivas residencias de Puerto Banús o de la urbanización privada de la Zagaleta en Benahavis.

Además de su clima agradable y de sus más de 300 días de sol al año, tener una vivienda en la Costa del Sol, permite estar al lado del lujo exclusivo, y beneficiarse a un nivel de él, aunque se disponga de un poder adquisitivo inferior al que tienen las grandes fortunas.

La costa de Alicante.

La Costa Blanca de Alicante se ha convertido en un destino de compra en proyección. Denia, Altea, Calpe o Alicante capital siempre han resultado atractivos para el turismo, por las bondades de su clima y sus playas. Sin embargo, en los 10 últimos años han experimentado un considerable aumento en cuento a la venta de viviendas, porque en esta zona encuentras inmuebles de altas calidades, incluso de lujo, a un precio más económico que otras zonas selectas como la Costa del Sol o las áreas más exclusivas de las  Islas Baleares.

Los agentes de Lyt Properties, una agencia inmobiliaria que opera desde hace más de 15 años en Jávea y en Gata de Corgos (ambas localidades de la Costa Blanca) dicen que se han disparado las compras de vivienda para fijarlas como segunda residencia. Según nos comentan, muchos compradores descubren en la zona el lugar de sus sueños.

Y es que allí puedes encontrar servicios de calidad, un clima agradable durante casi todo el año y playas amplias y tranquilas, sin toparte con la masificación de municipios cercanos como Benidorm.

La Costa Brava.      

La Costa Brava de Girona continúa siendo uno de los lugares preferidos para invertir. Si bien, no tiene ese pedigrí de la Costa del Sol, ni es tan económica como la costa de Alicante.

Aun así, sus pueblos pintorescos, en los que muchos de ellos aún se conserva ese origen como asentamiento de pescadores que les vio nacer, como en Calella de Palafrugell; o su sustrato cultural, como Cadaqués, donde Salvador Dalí decidió asentar su residencia, continúan atrayendo la mirada de muchas personas que buscan un lugar con una personalidad propia.

Aunque aumentan su población en verano, como sucede con todos los destinos de costa, los pueblos de la Costa Brava son pueblos tranquilos, con vida durante todo el año y con un nivel de calidad en cuanto a los servicios públicos.

Su relativa proximidad a Barcelona y su cercanía respecto a Girona capital, lo convierten en un lugar ideal para aquellas personas que desean llevar una vida cultual activa y no limitarse a quedarse en el pueblo e ir a la playa.

Las Islas Baleares.

Las Islas Baleares son un lugar de ensueño. Cada isla tiene su personalidad propia. Menorca es una isla familiar. Ibiza es un sitio perfecto para ir de fiesta. Formentera conserva el regusto hippy de otros tiempos y Mallorca es un universo lleno de sorpresas donde puedes encontrar todo tipo de ambientes. Desde los lugares más exclusivos de la península de Formentor, cerca de Alcúdia, hasta el turismo más popular y asequible de Can Pastilla, en la ciudad de Palma.

El precio desorbitado que han alcanzado las viviendas en las Islas Baleares ha hecho que pierdan atractivo como un lugar adecuado en el que invertir, al menos, para el común de los mortales.

Mallorca es la isla donde más viviendas de segunda residencia se venden. Los municipios donde más han crecido este tipo de ventas en los últimos años son Fornalutx (un 67%), Deià (65%), Beniyafular (62%) y Andratx (60%). En los primeros ejemplos se trata de pequeños municipios donde las autoridades locales han liberado suelo urbanizable a bajo coste, que las constructoras están aprovechando para levantar viviendas de obra nueva. El caso de Andratx es el de una localidad costera que está creciendo en los últimos años gracias a la belleza de sus playas y a la su popular puerto deportivo.

Islas Canarias.

El archipiélago canario es un tesoro que tenemos en nuestra geografía. Un paraje que presenta una temperatura suave y constante, donde puedes darte un baño en cualquier época del año y disfrutar de la singularidad de su orografía volcánica. Deleitándote de paisajes naturales únicos en el planeta.

El desarrollo de las comunicaciones, principalmente del tráfico aéreo, han hecho que las Canarias dejen de ser un mero destino turístico en el que pasar las vacaciones de verano, en una opción en la que fijar una segunda residencia, que puedes visitar en cualquier momento, y alojarte en ella durante periodos más o menos largos de tiempo.

Las Canarias son escogidas por muchas parejas como un lugar en el retirarse y disfrutar de la vejez y ya no solo entre la población extranjera, también entre los españoles.

Dentro de los lugares de las Canarias donde más viviendas de segunda residencia se venden se encuentran Maspalomas y la Playa del Inglés (en el sur de la Isla de Gran Canaria); la costa de Ardeje y Arona (en el sur de Tenerife) y las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

Asturias.

Nos puede parecer sorprendente, pero Asturias se ha convertido en uno de los destinos en auge en cuanto a la compra de segundas residencias. El periódico El Comercio señala que la venta de estos inmuebles ha crecido en el principado un 40% desde el 2020 hasta la actualidad.

Es un fenómeno diferente a la adquisición de viviendas en las zonas costeras. En primer lugar, la mayoría de los compradores son familias españolas, principalmente de Madrid y de Castilla y León. La inversión extranjera es menor en esta región.

Por otro lado, no se trata tanto de vivienda de obra nueva, sino de casas tradicionales debidamente rehabilitadas antes de ponerlas a la venta.

La despoblación que sufren algunas localidades de Asturias hace que se encuentren auténticos chollos para la adquisición de estas viviendas, incluso, al lado del mar.

Tanto la costa cantábrica como el interior asturiano despiertan la curiosidad de una parte de la población. Donde los compradores anteponen la relajación y el sosiego por encima de otros factores de compra. Comprar una casa en Asturias es buscar un lugar que en el que estar tranquilo y alejado del mundanal ruido.

La compra de segundas viviendas es un fenómeno que se sigue vivo en nuestros días. La calidad de vida que nos reporta el destino es el criterio principal para escoger la ubicación de nuestra segunda residencia.

Noticias relacionadas

Salud

¿Qué es la rehabilitación psicosocial?

Las personas con enfermedades mentales a veces necesitan ayuda en diferentes aspectos de su vida, como su entorno laboral, de vida, social y de aprendizaje. Un enfoque terapéutico que puede

Ocio

La ciencia de cómo disfrutar tus vacaciones

Aprende a planificar y disfrutar de unas vacaciones que sean buenas para tu mente, cuerpo y alma. Disfruta de tus vacaciones. Verlas como una pérdida de tiempo socava el disfrute

Scroll al inicio