¿Qué es la rehabilitación psicosocial?

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Las personas con enfermedades mentales a veces necesitan ayuda en diferentes aspectos de su vida, como su entorno laboral, de vida, social y de aprendizaje. Un enfoque terapéutico que puede ayudar a estas personas a controlar sus síntomas y a mejorar su funcionamiento es la rehabilitación psicosocial.

La rehabilitación psicosocial está diseñada para mejorar la vida de las personas con enfermedades mentales, brindándoles las habilidades emocionales, cognitivas y sociales necesarias para vivir y trabajar en sus comunidades con la mayor independencia posible. Aquí exploramos este enfoque con mayor detalle, desde su historia hasta su eficacia.

Historia de la Rehabilitación Psicosocial

Antes de las décadas de 1960 y 1970, era común que las personas con enfermedades mentales graves fueran internadas en instituciones. El enfoque terapéutico para los problemas de salud mental ha cambiado considerablemente desde entonces y ha conducido a la desinstitucionalización.

Hoy en día, se hace mayor hincapié en ayudar a las personas con problemas de salud mental a vivir lo más independientemente posible y a integrarse plenamente en las comunidades en las que viven.

Si bien aún existe un estigma en torno a las enfermedades mentales, la rehabilitación psicosocial busca reducir los prejuicios y fomentar la inclusión social. Este enfoque utiliza lo que se conoce como el modelo de recuperación de las enfermedades mentales.

La recuperación completa suele ser el objetivo, pero se considera un proceso más que un resultado. La rehabilitación psicosocial se centra en el potencial de recuperación de la persona. Se centra en brindarle empoderamiento, inclusión social, apoyo y habilidades de afrontamiento.

La experiencia de cada persona con una enfermedad mental es individual y única. La rehabilitación psicosocial puede ayudar a las personas a encontrar significado, esperanza y crecimiento, independientemente de sus capacidades o de los efectos de su condición.

Objetivos de la rehabilitación psicosocial

Los objetivos principales de un programa de rehabilitación psicosocial incluyen ayudar al participante a sentirse:

  • Empoderado: Cada individuo debe sentir que puede establecer sus propios objetivos y que tiene el poder y la autonomía para perseguir esos objetivos.
  • Esperanzado: Las personas con problemas de salud mental a menudo se sienten desmoralizadas.
  • Con habilidades: Esta forma de rehabilitación tiene como objetivo enseñar a las personas habilidades que les ayuden a manejar su condición y vivir la vida que desean. Esto incluye habilidades para la vida, habilidades laborales, habilidades sociales, entre otras.
  • Apoyado: Los profesionales de la salud mental ofrecen apoyo y ayudan a las personas a construir relaciones y conexiones sociales en su comunidad.

El período posterior al diagnóstico de una enfermedad mental es un período de transición importante. Los pacientes pueden perder cierta funcionalidad, pero nuevos enfoques pueden permitirles gestionar mejor su condición.

Su enfermedad puede haberle dificultado asistir a la escuela o al trabajo, o mantener relaciones de apoyo con otras personas. Muchos aspectos de la vida pueden verse afectados, como la situación laboral, la vivienda y la vida familiar de la persona.

Principios de la rehabilitación psicosocial

Varios principios clave ayudan a guiar la forma en que los profesionales de la salud mental en este campo abordan su trabajo. Estos están alineados con un modelo social de atención en lugar de centrarse únicamente en un modelo médico de atención.

Algunos principios generales de rehabilitación psicosocial incluyen:

  • Las necesidades de cada persona son diferentes, pero todas las personas tienen potencial que se puede desarrollar.
  • Las personas tienen derecho a la autodeterminación .
  • Se deben enfatizar las fortalezas de un individuo en lugar de sus síntomas.
  • El presente es más central para la recuperación que obsesionarse con el pasado.
  • Los servicios profesionales deben ser comprometidos y realizarse en un entorno lo más normalizado posible.

Un enfoque multidisciplinario que abarca a toda la persona

Los tratamientos de rehabilitación psicosocial son multidisciplinarios. Esta perspectiva reconoce que las enfermedades mentales afectan múltiples áreas de la vida, incluyendo los sistemas biológico, social y psicológico. No solo cada uno de estos sistemas se ve afectado por la salud mental, sino que también están inextricablemente interrelacionados.

Cuando algo afecta un área, inevitablemente afectará también a otras. Por ello, la rehabilitación psicosocial adopta un enfoque integral. Reconoce que otros profesionales de la salud mental y médicos pueden ser necesarios para contribuir al proceso de tratamiento.

Por ejemplo, una persona con una enfermedad mental podría necesitar servicios de rehabilitación psicosocial enfocados en el desarrollo de habilidades sociales y de vida . Sin embargo, también podría requerir tratamiento con medicación y psicoterapia. El plan de tratamiento se centra en los síntomas específicos de la persona, mientras que la rehabilitación se centra en el proceso de recuperación y reintegración.

Un enfoque de equipo garantiza que la persona tenga acceso a las herramientas y recursos necesarios para lograr sus objetivos, señalan los profesionales de Assistencial Care.

¿Quién puede beneficiarse de la rehabilitación psicosocial?

Muchas personas pueden beneficiarse de la rehabilitación psicosocial, pero no todas las personas con enfermedades mentales la necesitan. Para algunas, la medicación, la terapia o una combinación de ambas pueden ser suficientes para restablecer su funcionamiento.

La rehabilitación puede ser útil cuando las personas necesitan asistencia adicional para recuperar su funcionalidad. Entre quienes podrían beneficiarse de la rehabilitación psicosocial se incluyen:

  • Personas que necesitan ayuda para recuperar su pleno funcionamiento después del tratamiento.
  • Aquellos que están discapacitados y necesitan asistencia continua en múltiples áreas de la vida.
  • Personas que, aunque funcionales, sienten la necesidad de apoyo y asistencia.
  • Personas que carecen del entorno de apoyo y los recursos que necesitan para lograr un funcionamiento pleno.

Las personas con afecciones psiquiátricas crónicas y graves pueden beneficiarse de los servicios de rehabilitación psicosocial. Estos pueden ayudarles a adquirir habilidades básicas que les permitan desenvolverse y afrontar su condición. Las personas con discapacidades intelectuales y cognitivas también pueden beneficiarse de la adquisición de habilidades para la vida, sociales y de autocuidado.

Una vez que se ha abordado la condición subyacente a través del tratamiento, la rehabilitación psicosocial se centra en ayudar a las personas a desarrollar las habilidades y el apoyo que necesitan para vivir una vida plena y satisfactoria.

Enfoques utilizados en la rehabilitación psicosocial

La rehabilitación psicosocial se basa en la idea de que las personas están motivadas para alcanzar la independencia y son capaces de adaptarse para alcanzar sus objetivos. Utiliza una combinación de buenas prácticas basadas en la evidencia y prácticas emergentes y prometedoras que se centran en restaurar el funcionamiento social y psicológico. A continuación, se presentan algunos de los enfoques utilizados.

1. Se basa en las fortalezas

En lugar de centrarse en las áreas de debilidad, la rehabilitación psicosocial empodera a los pacientes y fortalece sus capacidades existentes. Sus habilidades sientan las bases para desarrollar otras habilidades importantes para la vida mediante la observación, el modelado, la educación y la práctica.

Algunas áreas específicas que la rehabilitación psicosocial podría abordar incluyen habilidades, capacitación y experiencias diseñadas para impulsar:

  • Resiliencia y fortaleza mental.
  • Capacidad de resolución de problemas.
  • Autoestima.
  • Habilidades sociales.
  • Manejo del estrés.

El desarrollo de estas fortalezas puede lograrse mediante sesiones educativas individuales centradas en habilidades específicas, o bien incorporar formación y experiencia en otros ámbitos de la vida, como la cocina o la recreación. Estas experiencias permiten a las personas practicar sus habilidades en un entorno seguro, con la supervisión y el apoyo de un profesional de rehabilitación psicosocial.

2. Holístico

La rehabilitación psicosocial se centra en abordar áreas de la vida de la persona que contribuyen a su bienestar físico y psicológico general . Los profesionales que trabajan en este campo ofrecen una gama de servicios psicológicos individuales y comunitarios.

Para determinar las necesidades de cada paciente, los profesionales de la salud mental analizan el entorno físico y social, desarrollan un plan de servicios y colaboran con otros profesionales.

Los proveedores de rehabilitación psicosocial analizan la situación de cada cliente y ayudan a determinar qué necesita para vivir y funcionar con la mayor independencia posible. Esto suele implicar localizar dichos servicios en la comunidad y coordinar su prestación.

Los tratamientos específicos de rehabilitación psicosocial pueden variar considerablemente de un caso a otro, dependiendo de las necesidades de cada persona y de los recursos disponibles. El proceso es altamente individualizado, centrado en la persona y colaborativo.

3. Orientado a la persona

El cliente participa en el establecimiento de las metas que espera lograr en la rehabilitación psicosocial. Las metas de cada cliente se individualizan según sus necesidades o inquietudes específicas.

El proceso de rehabilitación no consiste en que el terapeuta decida cuáles deben ser los objetivos del cliente. En cambio, es el cliente quien determina qué quiere lograr. El enfoque se centra entonces en brindarle el apoyo y los recursos necesarios para que estos objetivos se hagan realidad.

Actividades de rehabilitación psicosocial

Las actividades de rehabilitación psicosocial incluyen aquellas relacionadas con las habilidades básicas de la vida, las relaciones familiares, las relaciones sociales y entre pares , el empleo, la educación, la recreación, la salud y el bienestar.

1. Trabajar

Trabajar es beneficioso para el bienestar mental y puede ayudar a las personas a sentirse productivas. Es por esto que la asistencia vocacional es un componente importante de la rehabilitación psicosocial.

Encontrar y mantener un trabajo a menudo puede mejorar las conexiones sociales, aumentar la autoestima y mejorar la calidad de vida en general.

Los profesionales de rehabilitación psicosocial pueden ayudar a los clientes a encontrar y mantener un empleo. Esto puede incluir ayudarles a desarrollar habilidades vocacionales, conectarlos con servicios de empleo en la comunidad, ayudarles con la planificación profesional y brindarles asistencia con el transporte.

Otra actividad relacionada con este aspecto del proceso de rehabilitación psicosocial es la asistencia para completar solicitudes de empleo o practicar entrevistas de trabajo . En otros casos, los clientes pueden trabajar en entornos laborales temporales o con apoyo donde pueden desarrollar y practicar estas habilidades.

2. Alojamiento

La rehabilitación psicosocial puede implicar conectar a los clientes con viviendas seguras, asequibles y adecuadas. Los clientes pueden vivir de forma independiente en sus propios hogares o en hogares familiares. Otras opciones de alojamiento pueden incluir hogares grupales , servicios residenciales y apartamentos.

Según las necesidades del cliente, el apoyo a la vivienda es continuo. Abarca desde atención de apoyo con personal completo las 24 horas hasta vivienda con personal mínimo o totalmente independiente.

3. Relaciones

Las habilidades sociales y el funcionamiento interpersonal son partes importantes de la rehabilitación psicosocial. El entrenamiento de habilidades puede centrarse en actividades diseñadas para ayudar a los pacientes a desenvolverse mejor en su entorno social, como la familia, el trabajo, la escuela, las amistades y el amor.

Esto se logra enseñando a los clientes habilidades relacionadas con la comprensión emocional. También se les expone a habilidades que mejoran su resolución de problemas interpersonales , sus habilidades verbales y conversacionales, y su comunicación no verbal .

4. Funcionamiento comunitario

Uno de los objetivos principales de la rehabilitación psicosocial es ayudar a las personas con enfermedades mentales a integrarse mejor en su comunidad. Los profesionales de la rehabilitación suelen trabajar con pacientes en entornos y lugares comunitarios.

Por ejemplo, un niño que recibe servicios de rehabilitación psicosocial puede trabajar con profesionales de la salud mental en entornos escolares , pero también puede dedicar tiempo a salidas sociales a negocios locales, consultorios médicos, bibliotecas y otros lugares. Practicar habilidades sociales y de vida en estos entornos le permite adquirir experiencia y ensayar interacciones que podría enfrentar en la vida diaria.

Eficacia de la rehabilitación psicosocial

Las investigaciones que investigan los resultados y la eficacia de los tratamientos de rehabilitación psicosocial aún están en curso, pero hay evidencia que indica que estos enfoques tienen un efecto beneficioso general.

1. Habilidades para la vida mejoradas

Un estudio de personas con esquizofrenia y trastornos afectivos encontró que la rehabilitación psicosocial estaba vinculada a beneficios significativos en una variedad de áreas, incluidas las relaciones familiares, la comunicación, la participación comunitaria, el autocuidado, la administración del dinero, el transporte y las habilidades vocacionales.

2. Mayor bienestar general

Las investigaciones también han demostrado que la rehabilitación psicosocial puede ayudar a mejorar el bienestar del paciente. En un estudio publicado en la Revista Internacional de Salud Mental , las personas que participaron en este tipo de programa reportaron un mayor sentido de respeto, autonomía y propósito, además de una sensación de paz.

3. Puede ayudar con afecciones psiquiátricas graves

Una revisión de los tratamientos psicosociales sugiere que estos enfoques son prometedores tanto en el trastorno bipolar como en la recuperación de la esquizofrenia . 8 Las estrategias que se utilizan a menudo en la rehabilitación psicosocial, como el entrenamiento de habilidades sociales y la rehabilitación cognitiva, pueden ayudar a abordar el funcionamiento social, la recuperación laboral y la vida independiente.

Una rehabilitación eficaz implica un plan integral que aborda la vida y el funcionamiento del paciente. Un profesional de rehabilitación psicosocial suele ser solo una parte del proceso. El plan suele ser supervisado por un psiquiatra, psicólogo o consejero y suele implicar trabajar con el paciente individualmente y en entornos comunitarios.

El objetivo de la rehabilitación psicosocial es ayudar a los clientes a integrarse plenamente en sus comunidades, y muchas de las estrategias empleadas en el proceso buscan integrarlos plenamente. Esto no solo mejora la calidad de vida del cliente, sino que también contribuye a crear una red de apoyo social continuo.

La rehabilitación psicosocial no siempre es necesaria, pero puede ser una parte útil de un programa de tratamiento integral. Al promover la recuperación, mejorar la calidad de vida y fomentar la integración en la comunidad, este enfoque puede ser un recurso esencial para quienes han sido diagnosticados con una enfermedad mental.

Estos servicios pueden ayudar a las personas a desarrollar habilidades, identificar fortalezas y mejorar su capacidad para tener éxito en sus vidas, su trabajo y sus relaciones.

Noticias relacionadas

Ocio

La ciencia de cómo disfrutar tus vacaciones

Aprende a planificar y disfrutar de unas vacaciones que sean buenas para tu mente, cuerpo y alma. Disfruta de tus vacaciones. Verlas como una pérdida de tiempo socava el disfrute

Scroll al inicio