¿Por qué es importante cepillar la cola del caballo?

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Si te apetece unas vacaciones diferentes, instálate en una finca rural. Allí puedes disfrutar de la naturaleza y realizar diferentes actividades como dar de comer a los animales, recoger hortalizas, montar a caballo…

Es importante cepillar la colla del caballo porque cumple funciones de protección. El cepillado evita el ataque de parásitos en una de sus partes de mayor expresión emocional.

Los expertos explican que un largo excesivo es incómodo y deja al animal más vulnerable a parásitos. Pero tampoco puedes cortar al ras, porque quedaría desprotegido y se cortaría su posibilidad de expresar sus estados de ánimo.

Con los cepillados periódicos puedes cuidar su salud y evitar infecciones y otras enfermedades. Con esta rutina demuestras al animal todo el afecto.

Es aconsejable cepillar al caballo por lo menos 4 veces a la semana y se debe utilizar un peine de cerda fina, para evitar los enredos y eliminar los pelos muertos.

También es importante la higiene, pero el baño depende en gran medida de las condiciones climáticas y las temperaturas del lugar. Se recomienda lavar al animal una vez a la semana.

Muchas personas deciden practicar hípica porque este deporte tiene múltiples beneficios para la salud.

Esta disciplina puede ayudarte a mejorar la postura corporal y disminuye la tensión muscular. La hípica ayuda a sentirse bien consigo mismo y a disminuir el estrés, por lo que elimina el cortisol del cuerpo.

Los mejores caballos para realizar hípica son los de sangre templada o warmblood, ya que son fuertes y muy ágiles.

Antes de montar a caballo debes seguir las indicaciones del guía experto, no te pongas detrás del caballo, utiliza el equipo de seguridad necesario y no intentes darle rienda por ti mismo.

Es una actividad física en la que se libera el estrés y conectas con el entorno natural. Además, con este deporte puedes quemar entre 350 y 600 calorías por hora.

Para practicar la equitación tendrás que llevar un polo de manga corta o larga. A la hora de competir esta prenda podrá ser de cualquier color, pero siempre con el cuello blanco.

Los profesionales de la tienda Hipic Center, especializados en productos de hípica para el jinete y para el caballo, explican que el jinete también puede llevar la chaqueta tipo americana y abotonada.

Escoge unos pantalones largos ajustados, cómodos, resistentes y sin muchas costuras. A la hora de competir opta por el blanco o el blanco roto.

«En cuanto a las botas de montar, es esencial que sean también las adecuadas para montar a caballo, sabiendo que puedes elegir entre las botas de montar inglesas, de las que son botas de montar occidentales. Las primeras son algo más altas y tienen una suela plana, mientras que la bota occidental es algo más bajita y suele tener tacón. Entre los dos modelos, debes elegir el que más te convenga, aunque lo cierto es que si deseas evitar esguinces y cabalgar sin problema cuando comienzas en el mundo de la hípica, las inglesas son tal vez, las más recomendadas», informan desde el periódico digital Okdiario.

También es muy importante el casco para evitar lesiones en caso de caída, así que compra un modelo que cumpla los estándares de seguridad actuales.

Compra un chaleco de un material de tablero de espuma de doble densidad, porque favorece la máxima movilidad. En caso de caída esta prenda protege la columna vertebral y las costillas.

Los guantes son importantes para dominar al caballo y evitan cualquier tipo de rozaduras. Si quieres preparar un caballo para una exhibición debes alimentarlo bien.

Estos animales necesitan hierba, forraje, heno y paja. Los expertos explican que este animal tiene un estómago muy pequeño y un sistema digestivo delicado.

Se recomienda dividir su ración en varias tomas pequeñas al día. Un caballo adulto necesita 2,5% de su peso en alimento y 40 litros de agua al día.

Las frutas y verduras no deben formar parte de su dieta diaria, pero sí puedes dárselas varios días a la semana. Las verduras que pueden comer son las zanahorias, la calabaza, la remolacha, los calabacines y el apio.

Las frutas que comen estos animales son las fresas, las manzanas, las peras, las naranjas y los plátanos.

Preparar a un caballo para una exhibición requiere entrenamiento diario. Pero para evitar el estrés es necesario que reciba mucha seguridad, paciencia y confianza.

Para llevar al animal coloca las piernas hacia dentro, rodillas dobladas en el cuerpo del caballo y codos flexionados.

¡Estos animales son muy sensibles, por eso los especialistas apuestan por las terapias con caballos!

Noticias relacionadas

Scroll al inicio