¿Cuáles son los mejores potitos?

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Una buena alimentación de los más pequeños es fundamental para su desarrollo y para evitar la obesidad infantil. En España uno de cada cuatro niños padece sobrepeso u obesidad.

En los primeros meses de vida del pequeño, este se alimenta de leche materna o leche de fórmula. Cuando llega a los seis meses de vida, puede comenzar con la llamada alimentación complementaria, esta le llevará a incluir en su dieta carne, fruta, pescado o verduras mediante papillas y purés.

Es muy importante educar desde que son muy pequeños, pero en numerosas ocasiones los padres no saben cuáles son los mejores potitos. Si tienes que recurrir a un potito de fruta, de verdura o de carne, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Con aceite de oliva virgen extra: Es importante que pongas especial atención en el tipo de aceite que se ha utilizado. Es mas más sano es el de oliva, así que evita el aceite de palma.

Que no tenga azúcar ni sal añadida: Fíjate en la información nutricional que no lleva azúcar ni tampoco sal añadida. Tampoco es aconsejable la miel o panela, porque no son alimentos adecuados para bebés. ¡Escoge ingredientes 100% naturales y reales!

Los alimentos que incluyen: Comprueba los alimentos que se han usado en la receta y el porcentaje en el que se presentan esos ingredientes. No compres un tarro de puré de pollo que luego el pollo está en una cantidad ínfima.

-Los espesantes: No compres potitos con espesantes como, por ejemplo, el almidón de maíz o el almidón de arroz. ¡Tampoco debe llevar zumo!

Bajo en grasas y pocos nitratos: Escoge un producto bajo en sal o en grasas. La Asociación Española de Pediatría informa que «al principio, no se deben dar alimentos que puedan contener muchos nitratos (como la remolacha, espinacas y zanahoria). Tampoco se debería añadir azúcar ni sal durante el primer año».

Edad: Fíjate en la edad porque es la manera de poder darle a tu hijo el que sea acorde a los meses que tiene. Lo habitual es que se clasifiquen en potitos para 6 meses, para 8 meses y para 12 meses.

Etiquetado: Si tu hijo presenta alergia a algún alimento o tiene una intolerancia concreta, fíjate bien en el etiquetado para evitar un problema de salud. Algunos potitos presentan etiquetas especiales donde se vienen a indicar que no contienen gluten o que no tienen leche. ¡Opta por un producto libre de residuos plagicidas!

Según el Informe sobre ‘Producción, Industria, Distribución y Consumo de Alimentación en España 2019’, elaborado por Mercasa en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en España un niño consume al año alrededor de 44 kilos de potitos y comidas infantiles, 34 kilos de harinas y papillas, y unos 30 litros de leches infantiles.

En la actualidad encontrarás productos ecológicos, ya que el futuro del sector pasa «por incorporar microingredientes de tipo funcional. Existe una permanente adaptación de los productos a las tendencias y necesidades que hay como la disminución de azúcares añadidos», dice Alberto Vega, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Productos de Dietética Infantil (ANDI).

También van apareciendo productos para cubrir necesidades especiales como intolerancias a la lactosa. «Nos encontramos ante el reto de aportar propuestas saludables, sostenibles e inclusivas. Algo que, en un contexto como el actual, cobra especial importancia», afirma Laia Mas, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Danone Iberia.

Los potitos y papillas se pueden adquirir en farmacia, pero antes de comprar elige un sitio que cumpla las normativas y resulte de confianza. El futuro de la industria farmacéutica está cambiando, ya que muchas personas prefieren adquirir los fármacos online.

Las compras en farmacias online nos facilita la vida, sobre todo, cuando el bebé está enfermo y no podemos desplazarnos a la farmacia. Puedes encontrar lo que necesitas accediendo a internet y visitando la web.

Los profesionales de FARMACOM explican que en las farmacias online también resuelven las dudas, porque el farmacéutico está al otro lado de la pantalla y puede explicarte las cuestiones a través del teléfono, email o redes sociales.

La tecnología avanza y por eso la industria farmacéutica ha tenido que adaptarse a los cambios y se ha visto obligada a potenciar los canales de venta online.

Otra de las ventajas es que están disponibles para comprar las 24 horas del día y los siete días de la semana. El usuario puede hacer su pedido cómodamente desde su ordenador personal o dispositivo móvil.

En este tipo de negocios puedes encontrar un blog de farmacia, allí hay una variedad de información muy interesante sobre consejos de salud. También puedes encontrar consejos para el cuidado de tu bebé o qué leche infantil comprar.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio