Impacto del turismo rural

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El turismo es un gran invento, ya lo decía la película de Paco Martínez Soria allá por finales de los años sesenta. Un gran invento en continua evolución y con grandes perspectivas de desarrollo y crecimiento. Si vistas páginas como Rural Zoom, especializadas en todo tipo de turismo rural, puedes comprobar como este tipo de turismo en particular, es el invento del siglo. La oferta es cada vez mayor y las opciones se multiplican continuamente. Gracias al turismo rural, la oferta de ocio ha dado un giro de ciento ochenta grados para convertirse en algo más práctico y sostenible. Marcando distancia con el turismo convencional, los que optan por ofertas de turismo rural, se adentran en los orígenes de cada tierra que se visita.

Todo tipo de turismo genera un impacto en la sociedad. Este impacto puede suele considerarse positivo en gran medida, aunque siempre existe un lado opuesto, con consecuencias negativas.

Con el turismo rural sucede lo mismo, aunque su influencia es en gran medida saludable para la sociedad en general, pues muestra a quienes lo disfrutan otra visión del mundo. En los últimos años, se ha convertido en una actividad cada vez más popular a lo largo y ancho del mundo. Porqué, aunque no reparemos en ello, el turismo rural no es una opción made in Spain, es la alternativa mas sostenible en muchos puntos del globo.

A priori, el turismo rural puede parecer inocuo en sentido negativo. Como si se tratara de acciones que no afectan al medio ambiente, sino que los preservan de manera sostenible. Para ser honestos, la realidad no es tan bonita como nos la pueden pintar o la queremos imaginar. El crecimiento de este tipo de turismo, ha conllevado una serie de impactos negativos en la sociedad y el medio ambiente que no deben ser ignorados. Si bien se habla mucho sobre la sostenibilidad del turismo rural y los muchos beneficios que conlleva a los lugares donde se práctica, sobre todo a nivel económico, hay que desvelar esa parte oculta para que, de algún modo, se frenen esas consecuencias negativas que acarrea.

Consecuencias para el medio ambiente

El ser humano es como el caballo de Atila, por donde pisa, ya no crece la hierba. Tenemos ese don de destrozar todo lo que se nos pone delante. Hacer turismo rural ha dado como fruto un aumento en la degradación del entorno natural. Se ha observado este hecho a través del aumento de la construcción de infraestructuras para el desarrollo del turismo. Además de la dependencia económica que genera en los entornos rurales que, en muchos casos, ha llevado a la desaparición de las formas de subsistencia tradicionales y autóctonas. Por otro lado, el incremento incesante de la afluencia de turistas a las zonas rurales, puede provocar problemas de congestión y saturación en dichas zonas. De tal manera que, afecta a la calidad de vida de los habitantes locales.

Teniendo en cuenta estos aspectos, se hace necesario realizar un análisis y abordar estos impactos negativos de modo que se pueda garantizar un desarrollo sostenible del turismo rural, cuyas consecuencias negativas sean erradicadas.

Está muy bien hacer turismo rural, conocer el medio ambiente y aprender otras formas de vida y culturas. Sin embargo, el turismo tiene unos efectos negativos que son significativos a nivel de medio ambiente. Las modificaciones que se hacen y la destrucción del hábitat, la flora y la fauna del entorno o los cambios de uso del suelo forestal, son algunas de las consecuencias inherentes del turismo sobre la biodiversidad.

La constante generación de residuos peligrosos y la contaminación de suelo y agua por las emisiones generadas, son algunos de los problemas medioambientales asociados a este sector. Se considera fundamental tomar conciencia respecto a dichos efectos negativos e iniciar una búsqueda de soluciones sostenibles que minimicen el impacto que el turismo, tiene sobre el medioambiente.

Resulta fácil reconocer los daños causados al entorno debido a la citada modificación de los hábitats autóctonos y los cambios de uso de suelo. En el momento en el que la maquinaria entra en una zona rural para levantar una infraestructura, sea del calibre que sea, se está atentando contra la naturaleza.

Paradójicamente, siendo como es el turismo una excelente fuente de ingresos, posee a su vez una serie de efectos negativos sobre la economía. Uno de ellos, es la inflación que se desprende del aumento de la demanda que conlleva un incremento de los costes de bienes y servicios. Esto afecta negativa y directamente a los residentes locales. Puesto que el turismo suele ser estacional, ya se sabe que existen periodos de demanda muy alta y periodos, de menor actividad turística. Aspecto que afecta a la estabilidad económica.

Hay que tener presente que, en algunos países, la dependencia estructural del turismo implica una elevada vulnerabilidad frente a los cambios en la demanda y las condiciones económicas a nivel global. Estos aspectos poco favorables, han de tenerse en cuenta a la hora de realizar los análisis sobre el impacto económico del turismo.

Efecto sobre el turismo rural comunitario

Mejorar la calidad de vida de los residentes locales, ha sido uno de los factores positivos más relevantes en lo que al impacto del turismo rural respecta. El efecto que ha producido el turismo rural comunitario ha sido muy positivo en las comunidades locales, al aportar la creación de empleo a través de actividades como la de guía turístico, fomentar y potenciar el comercio local y aporta experiencias vitales a turistas y residentes. Los cambios que estas personas han hecho en su forma de vida gracias al turismo, son algo positivo y favorable para todos.

Dentro de los aspectos positivos que genera el turismo rural, se encuentran la conservación de los recursos naturales y culturales de la región y la promoción del desarrollo económico y social de cada lugar. Con esto, se logra fortalecer a las comunidades locales y diversificar la economía a través de las actividades turísticas sostenibles y el impulso del bienestar y preservación del entorno natural y la cultura.

Pero la aparentemente idílica y beneficiosa relación del turismo rural con el medio ambiente, tiene sus efectos indeseados. Si sus aspectos positivos son absolutamente ciertos y objetivos, la cara oculta se deja ver en los problemas subyacentes: la masificación, degradación del entorno natural, pérdida de la autenticidad y la gentrificación de las zonas rurales, es por igual un hecho plausible.

Identificar los efectos negativos del turismo rural es la mejor manera de atajarlos y con ello, garantizar la sostenibilidad en aras del beneficio mutuo.

Lograr todo esto, presenta una serie de desafíos importantes que deben ser abordados de la manera adecuada. Solucionar los problemas que surgen del turismo rural, debe hacerse de manera efectiva para evitar la explotación y sobrecarga a la que se somete el medio ambiente.

El continuo crecimiento del turismo rural, genera una presión extra sobre los recursos que procura el entorno natural en las zonas rurales. Como ya hemos comentado, esto afecta a la biodiversidad y genera problemas asociados a la contaminación y la huella de carbono.

Llegados a este punto, es esencial la promoción de un turismo rural sostenible y responsable de verdad. Que el mismo, garantice la protección al medio ambiente y la preservación de los recursos naturales, al mismo tiempo que se fomenta y practica la equidad y se promueve el desarrollo social. Tomando las medidas oportunas, es posible garantizar que el turismo rural sea al cien por cien, una actividad beneficiosa para todos, incluyendo el medio ambiente y las propias comunidades locales donde se práctica.

En conclusión, podemos decir que el turismo rural es una excelente opción para conocer otras culturas y formas de vida mas genuinas. Los beneficios que representa a nivel económico y sociocultural, son muchos. Aun así, hay que tener en cuenta la otra cara, los aspectos negativos y el impacto sobre las zonas rurales y su entorno natural. El incremento del mismo, conlleva una sobrexplotación de los recursos que afecta a la biodiversidad local y compromete la sostenibilidad a largo plazo. La masificación derivada de los turistas en las áreas rurales, puede generar conflictos con los residentes locales que ven alterada su calidad de vida y tradiciones.

Del mismo modo, la falta de infraestructuras adecuadas y servicios básicos, afectan a los residentes locales y los turistas por no poder atender las necesidades de todos de forma adecuada. Para soslayar este problema, es necesaria la implantación de medidas de planificación y gestión que sean adecuadas, promuevan un turismo rural, realmente sostenible y respetuoso con el entorno y la comunidad.

El objetivo no es erradicar el turismo rural para minimizar su impacto, al contrario, lo que se debería pretender a razón de lo expuesto, es fomentar un turismo rural consciente que permita minimizar el impacto negativo sin tener que renunciar a practicarlo. Minimizar el impacto negativo y potenciar el impacto positivo del turismo rural es la mejor manera de garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible para todas las partes implicadas: visitantes, residentes y medio ambiente.

Para lograr este fin, todos debemos aportar nuestro granito de arena y asegurarnos de estar practicando un turismo rural sostenible, informándonos previamente de si el lugar a visitar, también lo es.

 

 

 

Noticias relacionadas

artificial
Actualidad

El impacto ambiental de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) ya está en todas partes. Se usa para las redes sociales, en buscadores, en aplicaciones de navegación, en comercio electrónico e incluso en la asistencia médica.

Scroll al inicio