La termografía, pieza angular para la seguridad de los empleados de la metalurgia

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Da la sensación de que no, pero España sigue siendo un país que tiene su importancia desde el punto de vista industrial. En muchas de las regiones que forman parte de nuestra geografía hay empresas o actividades en las que la industria tiene un peso fundamental y que contribuyen a que este sector goce de un peso muy importante en el seno de la economía de nuestro país. La verdad es que es un buen síntoma que así sea. Todo sea por mantener un buen estado de salud económico y financiero en el interior de nuestras fronteras.

La metalurgia sigue siendo uno de los pilares más importantes de la industria española. Lo ha sido tradicionalmente y lo quiere seguir siendo de cara a los próximos años. Es evidente que estamos hablando de uno de los negocios que se ha tenido que adaptar a la nueva realidad en la que nos movemos, que engloba una apuesta por la seguridad de los trabajadores y de los materiales y que, en efecto, ha tenido una influencia para que la productividad en lo que respecta a esta actividad se haya mantenido intacta y muy viva en los momentos en los que nos encontramos.

Era importante que, como ya hemos comentado, en esta actividad se viera implementada una mejora en lo que tiene que ver con la seguridad de su gente. Y es que no cabe la menor duda de que los riesgos asociados a un día a día en el que estemos en contacto con hornos que tienen temperaturas muy altas es muy grande si no contamos con los sistemas de protección adecuados. Hace años, cuando no existían estos sistemas de seguridad, los accidentes se convertían en desgracias con mucha facilidad y era necesario ponerle fin a un problema de estas características para darle mayor popularidad y productividad al sector.

Para entender un poco cuál es el papel de la industria metalúrgica, hemos querido echar mano de un estudio realizado por Statista en el que aparece el volumen total de ventas de registrado por el sector desde el año 2008 hasta 2020. Como podéis ver en el enlace que os acabamos de dejar, el último año de normalidad de los que aparecen en ese periodo, que fue el 2019, deparó el ingreso de algo menos de 31.000 millones de euros, una cantidad de lo más interesante y que deja claro que la metalurgia merece un lugar destacado en lo que respecta a la economía de este país.

Esto hubiera sido imposible de conseguir si no se hubiera apostado de una manera progresiva por la seguridad de la gente que se dedica a una actividad como esta. Es algo que queda claro: si hay una mejora de las condiciones de trabajo de la gente que se dedica a una actividad o trabaja para una fábrica, es evidente que se va a incrementar la eficiencia de una determinada plantilla. Y claro, eso tiene una influencia evidente sobre la facturación y sobre los beneficios que registra esa actividad o esa fábrica.

¿De qué manera se ha podido mejorar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras de la industria de la metalurgia? Es obvio que se ha tenido que tener en cuenta una serie de EPIs que protejan el cuerpo de cada persona, pero también se han tenido que implementar mejoras en otros ámbitos. Obtener las ventajas de los sistemas termográficos para controlar y conocer las temperaturas que se registran en el interior de los hornos es básico para prevenir accidentes y para evitar, por tanto, sus nocivas consecuencias. Por ese motivo, la termografía ya ha sido considerada como la mejor aliada de la metalurgia.

Ya no hay fábrica metalúrgica que no cuente con los sistemas termográficos de la última tecnología. Después de muchas de las crisis que ha vivido el sector, este ha sido uno de los motivos que le ha permitido mantener su popularidad, su rentabilidad y su imagen. Desde Ibertronix nos han indicado que la demanda de sistemas termográficos se ha incrementado de una manera muy grande en las últimas dos décadas en un claro propósito por potenciar todo lo que tiene que ver con la seguridad en centros de trabajo en los cuales se trabaja un material tan peculiar con el acero.

Una manera de adaptarse a la legislación 

Una de las maneras de perder popularidad de una manera más triste en un negocio es que se nos relacione con un accidente laboral que haya podido ser evitable por parte de la empresa. Está más que demostrado que la gente suele castigar este tipo de actitudes por parte de las empresas y que las ventas de estas entidades bajan de un modo exponencial después de uno de estos sucesos. Por tanto, es mejor mantenerse al margen de este tipo de problemas y apostar por la seguridad de los trabajadores de la industria de la metalurgia.

Es un modo de adaptarse a la legislación vigente, que es más dura que nunca en este sentido. No cabe la menor duda de que es lo que necesita la sociedad, una seguridad laboral que permita que nadie tenga que pasar por una desgracia durante su jornada laboral. La ley debe seguir siendo dura y debe seguir defendiendo a capa y espada una integridad física que, por desgracia, no siempre ha sido la prioridad en la industria de todo el mundo. La verdad es que no podíamos esperar otra cosa.

La producción industrial se potencia a medida que se potencia la seguridad 

No solo la metalurgia se ha visto beneficiada por la mejora de la seguridad. Es toda la industria, en general, la que se ha desarrollado en torno a una seguridad laboral que es la responsable, como ya hemos indicado, de todo lo que tiene que ver con la mejora de la productividad en este tipo de empresas. A pesar de que la empresa ha tenido que realizar una inversión en garantizar todos los sistemas de seguridad a su gente, le ha salido rentable hacerlo puesto que eso ha permitido que el retorno de la inversión sea rápido.

La Comunidad de Madrid ha sido una de las regiones que más se ha beneficiado de este tipo de asuntos. La página web oficial de la región informaba de que la producción industrial de la Comunidad de Madrid aumentó un 5’7% en el año 2022, más del doble de la media de nuestro país al completo. Y no cabe la menor duda de que mucho ha tenido que ver la incorporación de diferentes sistemas de seguridad a la mejora de estos porcentajes. Esperamos que sigan mejorando ambas cosas de aquí en adelante.

Es a través de esos cometidos como la industria ha ganado peso en países muy habituados a esta materia. Uno de los claros ejemplos de esto es Alemania, el motor de Europa, que fue uno de los primeros en ir incorporando mejoras y que tuvo en ello un argumento muy sólido sobre el que edificar el crecimiento de sus empresas y sus industrias. La situación fue muy similar en el resto de Europa central y es verdad que, en países como España, estos cambios llegaron más tarde, lo que nos ha impedido durante mucho tiempo estar a la vanguardia industrial del continente.

España viene experimentando muchas mejoras en campos como de los que estamos hablando y creemos que ya es una referencia en materia de seguridad en el entorno industrial. Eso es lo que, entre otras cosas, ha permitido que nuestro país salga de una manera muy rápida de la crisis económica que había marcado el coronavirus y que estaba causando estragos en buena parte de las familias que forman parte de nuestro país. Y este debe seguir siendo el camino a seguir, algo que no dudamos que sucederá y que va a determinar nuestro crecimiento futuro.

Un ejemplo para el resto de industrias

Todos los avances en materia de seguridad que se han ido implementando en el negocio de la metalurgia han servido para dar ejemplo a otro tipo de industrias que también han registrado accidentes y desgracias para sus trabajadores y trabajadoras. Podemos decir que la de la metalurgia es una industria que se ha mantenido a la vanguardia dentro de este campo y que es una de las que marca el ritmo del crecimiento de medidas de seguridad para las fábricas. Este debería ser un motivo de orgullo para todas aquellas personas que se dedican a ella.

Esos avances se van a seguir produciendo y la termografía siempre va a ser una pieza angular dentro del proyecto ligado al aumento de la seguridad de los trabajadores en el sector de la metalurgia. Aprovecharse de las ventajas que aporta la tecnología es algo inteligente y que debemos saber explotar. De ello va a depender el bienestar y la integridad física de todas las personas que conforman las plantillas de los negocios que forman parte del sector. Y eso es algo de lo que debemos cuidar siempre.

Noticias relacionadas

artificial
Actualidad

El impacto ambiental de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) ya está en todas partes. Se usa para las redes sociales, en buscadores, en aplicaciones de navegación, en comercio electrónico e incluso en la asistencia médica.

Scroll al inicio