Disfruta de tu tiempo de ocio sin dejar atrás a tu mascota

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Poco a poco van pasando los meses y cada vez ya estamos más cerca de las tan ansiadas vacaciones de verano, una época en la que nos encanta disfrutar de nuestro tiempo de ocio con toda la familia y sin dejar atrás a nuestra mascota. Y es que ahora es mucho más fácil viajar con ella que hace tan solo unos años y la prueba de ello la tenemos en este post, donde os vamos a mostrar las diferentes opciones que tenemos para irnos de vacaciones todos juntos, sin dejar nada ni a nadie atrás.

Así, como os decimos, a lo largo de este post os queremos mostrar como podemos viajar todos juntos a nuestro destino vacacional sin tener que dejar atrás a nuestra mascota más querida. Y es que actualmente da igual que vayamos en coche, barco, tren o avión, ya que en todos los medios de transporte encontramos opciones tales como:

  • En barco. En España no existe una normativa específica sobre el transporte de perros y gatos en barcos de pasajeros por lo que cada compañía aplica unas determinadas condiciones. En todas ellas prima la seguridad y bienestar de los pasajeros que viajan y también la de los animales. En este sentido, las compañías que hacen cruceros no admiten animales de compañía a excepción de los perros guía que acompañan a personas invidentes. Así, los perros y los gatos, a excepción de los guía, viajan en jaulas o trasportines que facilita habitualmente la naviera y son colocados en la cubierta del barco, en el garaje o en otros lugares ventilados y protegidos de la lluvia y el frío. Por ello, en caso de que lleves tu propio transportín, deberás comunicarlo al personal de a bordo cuando subas al barco para que te indiquen donde viajará la mascota.
  • En tren. Los perros que no superen los diez kilos pueden viajar en los trenes de la empresa pública Renfe, ya sean estos de Larga o Media Distancia como los AVE o AVANT. Si bien, la normativa deja claro que los perros podrán subir al tren siempre y cuando no se oponga el resto de los clientes. En este sentido, el perro deberá ir en un transportín o contenedor completamente cerrado que no supere los 60x35x35 cm. Además, el precio del billete es del 25% de la tarifa normal, aunque en el AVE existe la posibilidad de que el contenedor donde viaje ocupe una plaza, pagando entonces igual que si fuera una persona. Asimismo, en todos los trenes de Renfe los perros guía viajan gratis. Sin embargo, si viajas por Europa, las cosas cambian ya que los perros no siempre tienen que viajar dentro de un transportín. Además, en Francia y en la mayoría de los países los perros pequeños y gatos viajan gratis si los llevas dentro de un transportín.
  • En avión. Las grandes compañías aéreas permiten viajar a los perros tanto en la cabina de los aviones como en sus bodegas, en función del peso del animal. Normalmente el peso máximo permitido para cabina está entre los 6 y los 10 kilos, incluido el trasportín, según la compañía. Por el contrario, algunas compañías de bajo coste no admiten animales en sus aviones a excepción de los perros guía que pueden viajar siempre en la cabina junto a su propietario. Además, para mayor seguridad, conviene que antes de comprar los billetes preguntes a la compañía con la que quieres volar si permiten viajar con perros o gatos y si hay plazas para ellos ya que suele haber un límite para avión, incluso para un perro lazarillo. Por ello, vuelve a confirmar la plaza 48 horas antes de que el vuelo salga y el día de partida, si tu perro tiene que viajar en cabina, retrasa al máximo el embarque para evitar así que tenga que pasar un buen rato en el estresante ambiente de un aeropuerto. Si, por el contrario, debe volar en la bodega, hazlo con antelación de manera que vaya al área de equipaje y le coloquen en un lugar tranquilo y con poca luz para que se relaje. En este sentido, si no quieres que tu mascota sufra en estos traslados, nosotros te recomendamos que recurras a Animales por avión, puesto que ellos son especialistas en este tipo de traslados y conocen de primera mano que aerolíneas son las más seguras para las mascotas, así como cuentan con un amplio equipo de profesionales que te ayudará a que el traslado sea mucho más seguro y tranquilo.

¿Pueden viajar los animales en los autobuses de línea?

Ante la pregunta que os acabamos de plantear, la respuesta es sí, pero lo cierto es que llevar un perro en un autobús de línea no es muy recomendable ni agradable para el perro ya que si no es un perro guía deberá ir a las bodegas del vehículo dentro de una jaula o de un transportín. Además, se recomienda que lleve el bozal, por lo que si llevas tu mascota en este tipo de transporte, deberás presentarte un cuarto de hora antes de la salida y deberás colocar personalmente el animal allí donde te indique el conductor.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio