¿Qué tipo de maquinaria se utiliza para hacer vino?

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El mundo del vino es increíble y detrás de cada botella que se disfruta, existe un proceso de elaboración de gran meticulosidad. La maquina que es utilizada para hacer vino, tiene un importante papel en cada una de las etapas, desde recolectar uvas hasta el embotellado.

Maquinaria para hacer vino de calidad

El vino es una bebida, que como dicen desde boadatecnologia.com se ha apreciado por muchos siglos y la producción ha evolucionado de forma importante durante el tiempo. Ahora la maquinaria tiene un papel importante.

Ahora la maquinaria tiene un papel importante al hacer vinos de gran calidad, de tal forma que se asegure la eficiencia y consistencia en cada una de las etapas del proceso.

Proceso de vendimia

La vendimia, el recolectar uvas, es de los momentos de mayor importancia al elaborar vino. Para facilitar dicha tarea, se usan distintas herramientas y maquinaria que está especializada.

Los viticultores tienen máquinas para vendimiar que, gracias a la vibración o el corte que tengan los racimos, van a permitir que haya una recolección eficiente y rápida.

Se van a emplear máquinas despalilladoras para poder separar las uvas de los racimos y eliminar los pedúnculos, de tal forma que se van a preparar para la etapa siguiente.

Los viticultores tienen máquinas vendimiadoras que gracias a la vibración o el corte de los racimos, van a permitir una rápida recolección eficiente y rápida.

Vinificación

Este es un proceso importante para elaborar vino, en el que el mosto de las uvas se va a transformar en una bebida alcohólica de lo más rica. Para poder hacer esta etapa de manera eficiente, se usan varias máquinas especializadas. Vamos a explorar detalladamente la maquinaria usada en la vinificación.

Prensas de vino

Son unas herramientas importantes al extraer el mosto de las uvas. Las máquinas lo que hacen es aplicar presión de forma controlada sobre las propias uvas para liberar el jugo.

Hay distintas clases de prensas que se usan en esta industria, desde las prensas neumáticas que usan aire comprimido para ejercer presión, hasta las hidráulicas que usan un sistema de pistones y cilindros hidráulicos para la obtención del mosto.

Debemos saber que las prensas modernas se han diseñado para poder maximizar la extracción del motor mientras se minimice el contacto con las semillas y hollejos.

Despalilladoras

En este momento de la vendimia, en cuanto que las uvas se recolectan, es preciso que se separen los racimos de las uvas para que las mismas se proceden en la vinificación. Para ello, se usan las despalilladoras, unas máquinas que se han diseñado en concreto para poder separar los racimos de uvas de los pedúnculos o los escobajos.

Las despalilladoras debes saber que es posible que sean de distintos tipos, desde las que son manuales a las automáticas.  Las manuales necesitan intervención por parte del operario, que irá desgranando los racimos de manera manual y en el caso de las automáticas van a ser máquinas más grandes y de mayor sofisticación que hacen el proceso mecanizadamente.

Este tipo de máquinas hacen que sea más sencilla la separación de los propios racimos y de los pedúnculos de forma eficiente y rápida, de tal forma que se van a preparar las uvas en las etapas después de que se produzca la vinificación.

Desfangadoras y decantadoras centrífugas

En cuanto se extrae el mosto, es preciso que se clarifique antes de que empiece la fermentación. Para ello, se van a usar máquinas como son las desfangadoras y las decantadoras centrífugas.

Estos son unos equipos que posibilitan la separación de los sólidos no deseados que se encuentran presentes en el mosto, caso de los restos de piel, semillas y demás sedimentos.

Las desfangadoras van a trabajador por un proceso de centrifugación, en donde el mosto se va a introducir en una cámara y se someterá a fuerzas centrífugas.

Todo ello va a provocar una sedimentación de los sólidos en el propio fondo de la cámara, mientras que el mosto clarificado se va a extraer de la parte que será la superior.

Por otra parte, las decantadoras centrífugas se van a usar en el aspecto de la fuerza centrífuga para poder separar los sólidos del mosto, pero mediante un proceso continuo.

Las máquinas van a funcionar de forma parecida a la centrifugadora, en el que el mosto se va a introducir en un tambor que va a girar rápido.

Los sólidos que son más pesados se van a depositar en el fondo, mientras que el mosto clarificado se va a extraer por la parte superior.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio